0.2 | FORMACION ACADÉMICA ESTUDIANTE DE GRADO | 2012 a la fecha Licenciatura en Diseño de Paisaje Universidad de la Republica del Uruguay – Regional Este 0.3| FORMACIÓN Y EXPERIENCIA TALLER DE DISEÑO DE PAISAJE ARTICARDI I, II, III, IV, V CURE Estudiante de grado A- REFERIDOS A PAISAJE Y TERRITORIO 2012 WS1 Paisaje y comic TDP1 Paisajes Multiples – Arboretum Lussich, interpretación y análisis de paisaje desde los sentidos, trabajo de síntesis y análisis de lugar, entorno, contexto, búsqueda del paisaje visual, sonoro, táctil del lugar, creación de maquetas perceptivas y introducción al proyecto. 2013 WS2 Apropiaciones Apropiadas TDP2 Paisajes Contenidos – Cantera “Libro Gigante” Ruta 60 casi ruta 12, interpretación y análisis del sitio, búsqueda de potencialidades, diseño para re uso de cantera de piedra laja abandonada, proyecto de programas culturales y educativos vinculados con el diseño paisajístico, proyección de manejo sostenible y programa de mantenimiento de la cantera. 2014 WS4 Reading scapes WS5 Ensayo topográfico de Paisaje TDP4 Paisajes Conectados – Punta Negra – Maldonado, análisis e investigación paisajística, social, territorial del lugar, búsqueda y encuentro del imaginario colectivo, realización de talleres con los habitantes del lugar, búsqueda de deseos, potencialidades, y problemas del sitio, planificación territorial y urbana, exposición a vecinos y estudiantes de lo proyectado, paralelo con proyecto de extensión Punta Negra.- TDP5 Paisajes Productivos – Sierra de las Animas “Vistas del Bettel”, análisis del sitio, implantación proyectual de producción de olivos en la zona, planificación, diagramación, y proyección de los cultivos y programas del lugar, conectividad entre lo productivo y eco-turismo, búsqueda de paisaje dentro de la producción masiva de cultivos. B- REFERIDOS A PAISAJE Y ESPACIO PÚBLICO 2013 WS3 VET-2013 (Facultad de Veterinaria) TDP3 Paisajes de lo público – Mercado Agrícola de Montevideo Barrio GOES, análisis e interpretación de dinámicas urbanas del sitio, estudio de limites privados y públicos, gestión del espacio publico, creación de circuitos y programas potenciales para el barrio, su contexto y relacionado al Mercado Agricola.- C- REFERIDOS A PROYECTOS DE EXTENSIÓN 2014 Proyecto de Extensión Imaginarios Punta Negra realizado desde Marzo a Septiembre, en paralelo a Taller de Diseño IV. Integración al Programa Integral Metropolitano (PIM) Udelar en asentamientos de la periferia de Montevideo.- Periodo desde Septiembre a Noviembre.- D- REFERIDOS A CURSOS ELECTIVOS y OPTATIVOS 2013 - 2014 Ecología Urbana – Introducción y desarrollo de la misma, visión de la ecología en ámbitos urbanos relaciones ecosistemicas, y servicios ecosistemicos, análisis y planteo de problemática y soluciones. ( Lic Biologo Msc Ecologo Mauricio BERAZATEGUI – Lic. Ecología Lucia Bernardi) Practicas Paisajísticas en Latinoamérica – Desarrollo y conocimiento de las diferentes experiencias en diseño de paisaje de toda latinoamerica, similitudes, comparaciones y puesta a consideración de proyectos. (Arq. Norma Piazza – Arq. Luis Contenti) Introducción al Manejo Costero Integrado (MCI) – Introducción al manejo en las costas, con su población, interdisciplina, transdiciplina, problemas asociados a las costa, posible abordaje y soluciones, planteo de ecosistemas costeros, su dinámica y sus servicios ecosistemos asociados, nueva visión holística en base al trabajo interdisciplinario. (Lic. Arqueologa Marcela Capporale, Lic. Biologo – Oceanografo MSC J.P Loyoza) Territorio y Salud Ambiental desde el Paisaje – Implementación del paisaje como solución en la salud de las personas, análisis de casos, introducción practica al Programa Integral Metropolitano de la Universidad de la Republica en la ciudad de Montevideo.- (Encargados Lic. En Sicologia Delia Bianchi, Lic. En ciencias Politicas Marcelo Perez)